Saltar al contenido

Salvoconducto para Viajar a México

Salvoconducto México

Un salvoconducto es un permiso temporal para transitar por un país, lo usan los migrantes irregulares para evitar extorsiones o deportaciones. Aplicable a extranjeros que necesiten salir y regresar a México, cuando tengan un proceso pendiente de resolución que no haya causado estatus, salvo los trámites para regularizar su situación migratoria. México es uno de los países que lo otorga, aunque no se le llama salvoconducto. En Este post te explico lo que necesitas saber para obtener uno.

El Salvoconducto en México: ¿Qué es y Para qué Sirve?

En teoría, la constitución mexicana establece que los individuos no requieren salvoconductos o cualquier documento para transitar por el país. Pero ten en cuenta que, en la práctica, si se le otorga a los extranjeros un documento llamado Oficio de Salida otorgado por el Instituto Nacional de Migración. Sin embargo, el término salvoconducto se ha usado por los migrantes para referirse al oficio de salida.

Este documento se les otorga a las personas que se encuentran en una estación migratoria, permitiéndoles la salida de la estación e iniciar trámites para regularizarse o salir del país en un tiempo determinado, usualmente 30 días. Entonces, en la práctica se ha usado como un salvoconducto. De igual manera, este documento da permiso al migrante a estar en el país de manera legal y puede mostrarse a las autoridades y evitar así ser amenazados por deportación o ser extorsionados.

Salvoconducto en Formato PDF

No existe un salvoconducto que se genere en PDF. Se puede generar una carta de permiso de salida y entrada, pero debes llevarla junta a los demás requisitos a la oficina de migración. O si cuentas con pasaporte puedes obtener un FMM (Forma Migratorio Múltiple) que te permite permanecer en México y protegerte de extorsiones o deportaciones, es un documento legal. Puedes tramitarlo en línea (a este se le llama FMMd) aquí. Solo llena los datos y se genera un archivo.

¿Cómo Obtener un Salvoconducto en México? Pasos y Requisitos

El trámite se realiza ante una oficina de migración de manera presencial y puedes llenar el formato de solicitud en línea. Aquí te dejo los requisitos:

  • Formato o escrito para solicitar salida y regreso (lo puedes llenar en línea)
  • Formato de solicitud del trámite pendiente de resolución (donde se indica el número NUT)
  • Comprobante del pago del trámite
  • Una foto tamaño carnet a color con la frente descubierta, de frente sin aretes y sin lentes
  • En caso de solicitarlo en un lugar destinado al tránsito internacional de personas, por el cual salga del país, debe presentar una constancia de causas de fuerza mayor. Ve un ejemplo aquí

Viajando a México con Pasaporte Vencido: El Uso del Salvoconducto

Como hemos dicho este documento en México se le llama permiso de salida u oficio de salida y se usa para poder transitar y salir del país sin sufrir represalias, por ser una persona con orden de deportación o extorsión, por ser migrante. Si puedes usar este documento aunque no tengas un pasaporte.

Salvoconducto Digital y Online en México ¿Cómo Funcionan?

Este documento se tramita de manera presencial en una oficina del Instituto Nacional de Migración. Puedes generar el escrito Permiso de Salida y Regreso en el botón de abajo, en el apartado “Requisitos”. Pero debes llevar los requisitos explicados anteriormente a la oficina para hacer el trámite.

Permiso Online aquí

Salvoconducto para Entrar a México: Información Crucial para Viajeros

México no proporciona salvoconductos para cruzar por el país, pero sí proporciona un permiso para entrar y salir a México que en la práctica se ha convertido en lo mismo o que los inmigrantes lo asocian con que es lo mismo. Si cuentas con un pasaporte puedes tramitar el FMMd Forma Migratoria Múltiple digital. Entra a este portal, llena los datos y descarga el documento en PDF y Cuando haya un filtro de migración puedes usar ese documento en PDF y escanearlo con el código QR para pasar el filtro.

Toma en cuenta que el documento se otorga por un número determinado de días, así solo sirve durante ese periodo.

0/5 (0 Reviews)