Saltar al contenido

Acta de Divorcio de México

Acta Divorcio México

¡Hola mexicano! Si planeas viajar a Estados Unidos, y estás separado de tu pareja, no olvides tramitar tu acta de divorcio, algo sumamente importante si deseas desenvolverte con legalidad en USA.

Nosotros te enseñaremos a gestionar tu documentación en el menor tiempo posible. Sabrás las ventajas de obtener el acta, te otorgaremos información respecto a la anotación marginal de divorcio, entre otros aspectos importantes.

Cómo Obtener tu Acta de Divorcio en Línea en México

Lo primero que debes hacer es dirigirte a la página web del Gobierno de México. Haz clic en la pestaña de “Actas”, y selecciona “Actas de Divorcio”. No olvides que debes ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP), puede ser la tuya o la de tu ex-cónyuge. Selecciona el estado donde se llevó a cabo el trámite de divorcio.

Cuando hayas obtenido los resultados de búsqueda esperados, tendrás la oportunidad de descargar una copia digital del documento. Asegúrate de observar el número de actas de divorcio.

Mi Consulado Mexicano Citas

Las Ventajas de Solicitar tu Acta de Divorcio antes de viajar a Estados Unidos

Son muchas las ventajas que tiene tramitar un acta de divorcio antes de emigrar a USA, puesto que evitarás retrasos al momento de ingresar al territorio estadounidense. Recuerda que los funcionarios de migración podrían pedir un acta de divorcio si les parece necesario.

Asimismo, un acta de divorcio comprueba tu estatus civil, así que, de no tenerla, puede ocasionar inconvenientes con la gestión de tu visa.

Por otro lado, la ausencia del documento impediría la realización de ciertos procesos legales, tales como: la solicitud de pensión alimenticia o la custodia de los hijos.

En cualquier escenario, un acta de divorcio será tu aliada.

Acta de Matrimonio con Anotación Marginal de Divorcio en México

Un acta de matrimonio con anotación marginal de divorcio es un documento de carácter público que indica que dos personas estuvieron casadas, pero que ese estado civil cambió luego de una disolución judicial.

El papel evidenciará información personal de los cónyuges, además de la fecha y lugar de matrimonio. Asimismo, indicará el día, mes y año de la ruptura, el tribunal que lo tramitó y el tipo de divorcio.

Acta de Separación Conyugal en México: Una Alternativa al Divorcio

En ocasiones, las personas casadas se dan cuenta de que su matrimonio no funciona correctamente, ya sea por diferencias afectivas, económicas o familiares. No obstante, toman la decisión de alejarse sin recurrir al divorcio, más bien haciendo uso de una separación conyugal.

La separación conyugal es una alternativa en México cuando se desea romper con los compromisos que trae un matrimonio. Es decir, este acuerdo permite que los involucrados dejen de vivir juntos y pierden derecho a heredarse entre sí, pero no tienen la posibilidad de volverse a casar.

Cabe destacar que la separación conyugal puede transformarse en un divorcio siempre que los cónyuges así lo deseen. Mayormente, las personas hacen uso de esta opción cuando quieren tomarse tiempo para pensar en su relación, o para evitar un daño emocional a sus hijos.

Por lo general, la separación conyugal es menos costosa que un divorcio. Los interesados en gestionar una separación conyugal, tendrán que hacer su petición ante un juez familiar, junto a los acuerdos que elaboraron en pareja, sobre: pensión alimenticia, división de bienes o custodia de sus descendencias.

Comparación entre el Certificado de Divorcio y el Acta de Divorcio en México

El certificado y acta de divorcio son diferentes, ya que el divorcio es el documento oficial de la gestión legal realizada para la disolución de la unión entre cónyuges, mientras que el certificado se otorga tras el divorcio, como su palabra lo indica, certifica la separación entre las partes involucradas.

Aspectos esenciales de un Acta de Divorcio del Estado de México

El acta de divorcio debe tener la siguiente información:

  • Datos del matrimonio: fecha del evento y número de acta matrimonial.
  • Datos de identificación de los cónyuges: nombres y apellidos de la pareja, fechas de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Datos de divorcio: fecha, tipo de divorcio, tribunal que lo tramitó.
  • Anotación marginal del divorcio: es una anotación adjuntada al acta de matrimonio para evidenciar que los cónyuges se separaron.
0/5 (0 Reviews)