¡Saludos, paisano! Nos alegra tenerte de vuelta. El personal activo y retirado de las Fuerzas Armadas Mexicanas suelen tener dudas sobre cuál organismo puede ayudarlos con temas de: pensión, vivienda o salud. Es por ello que hoy te contaremos sobre el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). Conocerás sobre su sistema hipotecario, entre otros beneficios y derechos que te corresponden.
Índice de Contenido
¿Cómo Funciona el Sistema Hipotecario de ISSFAM?
El ISSFAM tiene a disposición un crédito hipotecario que permite comprar una propiedad nueva o usada. El beneficio está dirigido al personal militar activo. Si estás interesado en solicitar el servicio, ten en cuenta lo siguiente:
- El vendedor de la propiedad tiene que poseer las escrituras.
- Cumplir con 6 años de aportaciones en el Fondo de la Vivienda Militar por parte del Gobierno Federal, el cual fue creado para satisfacer las necesidades habitacionales del Ejército aéreo y armado de la nación.
- Solicitud original de crédito para la adquisición de vivienda.
- Copia del acta de nacimiento del militar.
- Copia del título de propiedad del inmueble.
- Copia de identificación del vendedor del inmueble (o vendedores).
- Copia de acta de nacimiento de los vendedores.
- 10 fotografías de la propiedad mostrando interiores, exteriores, sala, comedor, habitaciones, baños, entre otros.
- Acta de matrimonio de los vendedores (de ser el caso).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Constancia de alineamiento y número oficial.
- Copia de la tarjeta de identificación militar o credencial de identidad.
- Copia de la solicitud inicial del crédito (formato F16DV), entre otros.
Recuerda que puedes sumarte a los beneficios de la tarjeta para el Bienestar o quizas la conozcas como Finabien, esta tarjeta te sirve para hacer cualquier tipo de transacciones nacionales e internacionales.
¿Cómo consultar tu estado de cuenta hipotecario en ISSFAM?
Para consultar el estado de cuenta hipotecario en el ISSFAM, se recomienda hacerlo vía online desde el navegador de Firefox para evitar errores en el proceso. Solo tienes que ingresar a la página web creada por el Gobierno de México para llevar a cabo la tarea. Una vez ingreses en el sistema debes colocar los siguientes datos:
- El RFC o Registro Federal de Contribuyentes.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Matrícula del militar.
- Tipo de reporte: Global- Detalle.
- Ingresar código de verificación mostrado por el sistema.
Es importante aclarar que el personal militar tiene la opción de acercarse personalmente al ISSFAM para solicitar el trámite.
ISSFAM Retirados – Beneficios y Derechos
El personal miliar retirado del ISSFAM tiene la oportunidad de recibir diversos beneficios luego de haber prestado sus servicios, algunos de ellos son:
- Casa hogar para la vejez.
- Servicios funerarios.
- Ocupación temporal de casas o habitaciones.
- Pensión por retiro.
- Seguros.
- Devolución del Fondo de la Vivienda Militar.
- Compensaciones.
- Prestaciones económicas, entre otros.
Beneficios y derechos de los miembros retirados de ISSFAM
El ISSFAM también ofrece beneficios de salud para el personal retirado. Los militares inactivos tienen derecho a asistir a una red de hospitales, clínicas y consultorios médicos totalmente gratis. Si necesitan hospitalización, cirugías o medicamentos, poseen la opción de utilizar los recursos propuestos por la institución.