Saltar al contenido

Repatriación

Repatriacion Mexico

Como mexicanos sabemos lo dura que ha sido la migración de nuestros paisanos durante años, siendo el principal motivo del fenómeno, las ganas de salir adelante.

Cuando llegamos a un país extranjero, pueden surgir algunos acontecimientos que cambian completamente los planes, tal como es el caso de la repatriación voluntaria o involuntaria. Hoy te daremos tips que te ayudarán a conocer y a enfrentar la repatriación, teniendo en cuenta la dignidad personal y la logística que interviene en el proceso.

¿Qué es la Repatriación?

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cita textualmente que la repatriación es “la decisión que toma un refugiado o solicitante de la condición de refugiado, de manera voluntaria e informada, de regresar a su país de origen y restablecer su residencia en ese país”.

Es decir, cada individuo tiene la opción de regresar a su nación de origen sin problema, solo es cuestión de discernir si el territorio donde está viviendo en el extranjero es el más adecuado para construir un hogar. Pueden influir elementos económicos, sociales, o culturales.

Por otro lado, existe el caso en que el Gobierno ordene el retorno de uno o más migrantes a sus países de nacimiento, por temas de ilegalidades o comportamientos que agreden costumbres y violan las normativas previamente enmarcadas en la ley, o constitucionalmente hablando.

Aspectos Legales y Logísticos de la Repatriación Mexicana

Dependencias del Gobierno y el Instituto Nacional de Migración (INM), han estado implementando tres etapas para llevar a cabo el proceso de repatriación de connacionales que viven en Estados Unidos y Canadá.

  • Etapa de Salida:

Si un migrante tomó la decisión de regresar a México, solo tiene que dirigirse a alguno de los 50 consulados ubicados en USA, ahí les brindarán asesoría para realizar gestiones y trámites necesarios para ser repatriados, especialmente aquellas personas que están pasando por circunstancias de vulnerabilidad o determinada emergencia. Los individuos que vivan en otras naciones, podrán seguir el mismo procedimiento.

 

  • Etapa de Recepción:

Existen 11 módulos de repatriación que están radicados en 5 estados adyacentes a EE. UU. Gracias al INM los repatriados recibirán ayuda gratuita y suministros al llegar. Algunos de los beneficios son: alimentos, agua, asistencia médica, expedición de la constancia de repatriación, información sobre apoyos del Gobierno, impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), descuentos para autobuses, llamadas nacionales e internacionales, albergues temporales, entre otros.

 

  • Etapa de Reintegración:

El INM gestiona la ubicación de los migrantes para que obtengan diversos beneficios, incluyendo la inclusión en programas sociales. Tendrán la oportunidad de gozar de empleos, derecho a la identidad, asistencia psicológica y médica, revalidación de estudios, recuperación de pertenencias, servicios financieros, y mucho más.

Cómo Prepararse para la Repatriación en México – Pasos Claves

Si tomaste la decisión de regresar a México, o quizás el país donde radicas te obliga a marcharte, es necesario que evalúes con apreciación al detalle lo que es mejor para ti. Aquí te dejamos algunos tips importantes:

  • Si deseas ser repatriado, conversa con los funcionarios que laboran en los consulados mexicanos, ellos estarán felices de ayudarte.
  • Prepárate psicológicamente para enfrentar los cambios que surjan en México. Es probable que tengas que adaptarte a una nueva vida o pasar por diferentes etapas antes de conseguir estabilidad laboral y financiera.
  • En el caso de que el territorio donde vivías te repatrió sin contar con tu aprobación, ¡no te preocupes! Ellos simplemente siguen órdenes para resguardar su país, de lo que creen, “posibles amenazas”, o solventar crisis migratoria.
  • Si tienes algún problema de salud es necesario que lo converses con las autoridades para evitar cualquier contratiempo.
  • Mantén un comportamiento pacífico y colaborador con los funcionarios de migración.

Citas para Repatriarse a México

Dirigete al consulado mas cercano para encaminar tu repatriacion.

Citas al Consulado

¿Qué hacer si fui retornado desde USA o Canadá?

Los migrantes que fueron retornados a México desde EE. UU o Canadá, solo pueden adaptarse al nuevo cambio geográfico y colaborar con las autoridades para que el traslado, y la búsqueda de oportunidades, sean más amenas y conciliadoras. Si tienes planes de volver a emprender un viaje al extranjero, luego de haber sido repatriado voluntaria o involuntariamente, se sugiere esperar un tiempo determinado para evitar problemas legales.

¿Cuáles son las ubicaciones de los 11 Módulos de Repatriación?

Recuerda que existen 11 módulos de repatriación que tienen el objetivo de recibirte luego de llegar del extranjero. Te brindamos los puntos estratégicos:

Tamaulipas, tres módulos:

  • Matamoros – Brownsville.
  • Nuevo Laredo – Laredo.
  • Reynosa – Hidalgo.

 

Coahuila, dos módulos:

  • Ciudad Acuña – Del Río.
  • Piedras Negras – Eagle Pass.

 

Sonora, dos módulos:

  • San Luis Río Colorado – Yuma.
  • Nogales – Nogales.

 

Chihuahua, dos módulos:

  • Ciudad Juárez – El Paso.
  • Ojinaga – Presidio.

 

Baja California, dos módulos:

  • Tijuana – San Isidro.
  • Mexicali – Caléxico.

 

0/5 (0 Reviews)