Saltar al contenido

Repatriación de Restos de Estados Unidos a México

Repatriar Restos de usa a México

Los seres humanos solemos pensar que tenemos la vida comprada de alguna manera. Sin embargo, al momento de emigrar, pueden suscitar muchas circunstancias que nos obliguen a tomarnos en serio la muerte.

Existen compatriotas que han fallecido en Estados Unidos y sus familiares quieren repatriar sus restos a México, con el fin de darles una santa sepultura, es ahí cuando surgen las dudas de cómo hacer la gestión. Te ayudamos con el procedimiento para hacer más amigable el camino que necesitas transitar. ¡Solo sigue leyendo!

¿Qué es la Repatriación de Restos y por qué es importante?

La repatriación de restos mortales es un procedimiento especial donde interviene el aspecto judicial. Consiste que trasladar un cadáver hacia un determinado territorio, por ejemplo: de Estados Unidos a México. La protocolización dependerá de cómo se vaya a recibir el cuerpo.

Los individuos que fueron cremados tienen más facilidad de viajar a cualquier nación, ya que no existen tantas regulaciones legales que puedan retrasar el proceso.

Los cadáveres que serán enviados en féretros, sí tienen que contar con una petición por parte de los familiares o el consulado, según el país de origen. Los solicitantes deben gestionar el petitorio del cuerpo por medio de una funeraria.

Citas para Trámites y Servicios

El traslado será únicamente por avión. La repatriación de restos es importante porque en ocasiones una persona fallece en otro país, pero tiene familiares en el extranjero, es una oportunidad de brindarle el último adiós a un ser querido. Cuando somos migrantes, cualquier cosa podría ocurrir.

El Proceso de Repatriación de Restos Mortales de Estados Unidos a México

La Secretaría de Relaciones Exteriores brinda información y ayuda a personas que deseen trasladar el cadáver o cenizas de un familiar que perdió la vida en el extranjero. Es importante aclarar que el fallecido no puede ser llevado a otro país que no sea México. Es decir, su nación de origen. Es mandatorio tener los siguientes recaudos:

Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores señala que también existen otros elementos importantes a tomar en cuenta, tales como:

  • Acta de defunción expedida por el Consulado de México, la cual se exige estar traducida y apostillada.
  • Certificado de embalsamamiento o cremación, emitido por la autoridad local.
  • Permiso de traslado del cadáver o cenizas.
  • Facturas de los servicios contratados (funeraria).
  • Visa al permiso de tránsito de cadáver o cenizas.
  • Visa al certificado de embalsamamiento o cremación.

Si tienes alguna duda Consulta aquí

Elementos a considerar en la Repatriación de Restos Mortales

Lo más importante es seguir las indicaciones y cumplir con los requisitos exigidos. Las personas que no puedan cubrir en su totalidad los gastos fúnebres del fallecido, se les otorga la posibilidad de entrevistarse con la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME), ellos determinarán cuál será el apoyo económico correspondiente.

Cómo el Consulado Mexicano facilita la Repatriación de Restos

Recuerda que tienes el derecho de asistir al consulado mexicano para recibir orientación y asesoría en cuanto a la repatriación de restos. Asimismo, gozar del beneficio de expedición de visados necesarios que permitan que el cuerpo ingrese a México.

0/5 (0 Reviews)