Saltar al contenido

Visa H2 de Trabajo para Mexicanos

Visa de Trabajo para Mexicanos

En este post te explico con todo detalle lo que necesitas saber sobre cómo solicitar la visa de trabajo para viajar a Estados Unidos si eres mexicano.

Cómo Patrocinar a un trabajador temporal de manera efectiva

Cuando un empleador estadounidense busca contratar a un trabajador temporal que no sea inmigrante, es fundamental seguir un proceso adecuado. Esto implica presentar una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para permitir que el empleado extranjero pueda llegar a los Estados Unidos y desempeñar su función.

Para asegurarse de que está siguiendo el camino correcto, primero debe verificar si alguna de las clasificaciones de trabajadores temporales (no inmigrantes) se ajusta al puesto que se está ofreciendo. Puede utilizar la siguiente tabla de clasificaciones como guía.

Una vez que haya identificado la clasificación apropiada, visite la página del Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, donde encontrará detalles sobre las clasificaciones que requieren que los empleadores presenten dicho formulario ante el USCIS. Esto le ayudará a respaldar al trabajador temporal de manera efectiva y cumplir con los requisitos legales.

Requisitos solicitar una Visa H2 para Trabajar en EE. UU.

Estos son los requisitos a presentar el día de la cita en el consulado para el trámite de la visa americana de trabajo:

  • Pasaporte vigente con más de 6 meses de vigencia
  • Comprobante de solicitud de visa del formato DS-160
  • Comprobante de pago de la visa
  • Carta de trabajo o copia de contrato de trabajo

Proceso de Solicitud de Visa de Trabajo para Mexicanos en Estados Unidos

1# El primer paso es conseguir un patrocinador, es decir, una empresa en Estados Unidos que necesite trabajadores temporales. Puedes conseguir un buscando en internet, con agentes locales o una feria de trabajo.

2# Una vez tengas un empleador te harán llegar un contrato o propuesta de trabajo con información detallada de salarios, horario, duración del trabajo, entre otras cosas.

3# El empleador en Estados Unidos debe solicitar una aprobación de petición al Departamento de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos antes de hacer una cita de visa para el trabajador.

4# Una vez que el empleador te informe que puedes proceder, completa el formulario DS-160 desde la página. Guarda la hoja de confirmación.

5# Crea una cuenta aquí y descarga el formato de pago bancario, haz el pago y regresa a la misma página para confirmar el pago. Desde la misma página te dará la opción de elegir la dirección en la que deseas recibir tu visa.

6# En caso de ser aprobada, harás una cita ante el CAS Centro de Atención al Solicitante donde te tomarán la foto para la visa y una cita en el consulado para tener una entrevista. En estas citas deberás presentar los requisitos que te detalle anteriormente.

7# De ser aprobada la visa la recibirás por correspondencia a tu domicilio.

Completa tu Formulario

Tasas y Tiempos de Procesamiento para la Visa de Trabajo USA

El precio de la visa de trabajadores temporales americana tipo H, L, O, P, Q y R es de 205 dólares a partir de junio del 2023, anteriormente era de 190 dólares.

Por lo general, el trámite toma de 6 a 8 semanas a partir de la entrega de documentos. Pero al terminar la entrevista con el agente consular se te informará si la visa fue aprobada, de ser así llegará a tu domicilio en un periodo aproximado de 3 semanas.

¿Qué Visa de Trabajo Americana es la más Adecuada para ti?

Todo depende de tus condiciones personales. Revisa la lista anterior y verifica qué tipo de visa aplica para ti. Si no tienes cualificaciones muy específicas y escasas, lo más probable es que puedas aplicar a una visa H 2 B – Trabajador No agrícola, temporal o eventual.

Categorías de la Visa Americana de Trabajo para Mexicanos

Las dos grandes categorías de visas son visas para no inmigrantes y visas para inmigrantes. Dentro de la categoría de visas para no inmigrantes se encuentran las visas de trabajo temporal H2-A y H2-B, la primera se refiere a trabajos temporales agrícolas

Y la segunda trabajos temporales no agrícolas. En este post te explico el proceso para las visas H2-B.

Existen muchos tipos de visas de trabajo para Estados Unidos. Aquí te muestro brevemente cuáles son:

  • CW1 – Trabajadores transicionales Solo CMNI
  • E1 – Comerciantes por tratado y empleados cualificados
  • E2 – Inversionistas por tratado y empleados cualificados
  • E2C – Extranjeros inversionistas a largo plazo en CNMI
  • E3 – Ciertos profesionales provenientes de Australia con ocupaciones especiales
  • H 1B1 – Profesionales del tratado de libre comercio de Chile y Singapur en trabajos especializados
  • H 1B2 – Profesionales especializados relacionados con proyectos de investigación cooperativa y desarrollo del departamento de defensa o proyectos de coproducción
  • H 1B3 – Modelos para publicidad con méritos y aptitudes distinguidas
  • H 1C – Enfermero que trabaja en un área donde hay escasez de profesionales de la salud según lo determine el Departamento de Trabajo de EU
  • H 2A – Trabajador agrícola temporal o por estación
  • H 2 B – Trabajador No agrícola temporal o eventual
  • H3 – Aprendices que no sean del área médica o académica
  • I – Representantes de prensa extranjera, radio, cine y otros medios
  • L 1A – Personas transferidas dentro de la misma empresa en posiciones gerenciales o ejecutivas
  • L 1B – Personas transferidas dentro de una misma empresa en posiciones que requieren conocimientos especializados
  • O 1 – Personal con aptitudes extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios, deportes, producción de cine o televisión
  • O 2 – Personas que acompañan a un no inmigrante O1 con el único propósito de asistirle
  • P1A – Atleta reconocido mundialmente
  • P1B – Artistas reconocidos internacionalmente o miembros de un grupo artístico reconocido internacionalmente
  • P2 – Artista individual o que forma parte de un grupo que viene a presentarse, de conformidad con un programa de intercambio recíproco
  • P3 – Artista o Presentador que viaja para actuar, enseñar o asesorar un programa cultural único
  • Q1 – Personas que participan en un programa de intercambio cultural internacional con el propósito de proveer adiestramiento práctico, empleo y para compartir la historia, la cultura y las tradiciones del país de origen de la persona extranjera.
  • R1 – Trabajadores religiosos
  • TN – Profesionales Temporales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) de México y Canadá

Consejos para una Exitosa Solicitud de Visa de Trabajo en México

La clave principal para obtener una visa es tener un empleador legal y tener todos los requisitos necesarios. La carta de trabajo es determinante para obtener la visa, ya que no te la aprobarán sin una carta de trabajo.

Si tienes una fecha para empezar a trabajar, asegúrate de empezar el proceso de solicitud de visa con suficiente tiempo de antelación. Algunos empleadores solicitan otros documentos para ser contratado, como un examen médico. También tienes que tomar en cuenta el tiempo que te tomará obtener esos documentos.

Para la entrevista en el consulado, por ningún motivo llegué tarde, debes asistir con anticipación. Lleva todos los requisitos y no estés nervioso. Te van a preguntar sobre tu empleador, cuánto tiempo vas a trabajar en esa empresa y otras cosas.

Consejos Útiles para Preparar tu Solicitud de Visa de Trabajo para Estados Unidos

Asegúrate de qué tipo de visa de trabajo necesitas. Tu empleador te dará esta información. Investiga los requisitos y el procedimiento para aplicar a la visa. Debes trabajar de la mano con el reclutador, ellos resolverán tus dudas.

Si estás tratando de obtener una visa de trabajo para Estados Unidos y no tienes un empleador, puedes aplicar para las visas E1, E2, E3 que requieren mayor cualificación o la visa de trabajo H2B. Te recomiendo que busques agencias que te ayuden a encontrar un empleo, ellos te hacen una entrevista y si te contratan te acompañan en el proceso para obtener una visa.

Evita estos Errores Comunes al Solicitar una Visa de Trabajo

  1. La mayoría de las visas de trabajo requieren que tengas un empleador antes de solicitar la visa. Existen agencias que te ayudan a encontrar un empleo y te orientan en cuanto al proceso de solicitud.
  2. Toma nota que estas agencias no te cobran nada. Si alguien te cobra algo es un fraude seguro. Ten cuidado porque, desafortunadamente, algunas personas se hacen pasar por agencias para defraudar solicitantes de visas.
  3. Un posible error que cometen algunas personas es pensar que las empresas solo contratan personas jóvenes. En mi experiencia he visto y sé de personas que no son muy jóvenes hasta personas que están a mediados de la década de los cincuenta.
  4. Lo que le interesa a la empresa es saber que eres apto para trabajar. De hecho, algunas empresas tienen como requisito entregar exámenes médicos.

Historias de Éxito de Mexicanos con Visa de Trabajo en Estados Unidos

Karen nos ha compartido su experiencia para obtener una visa H2B de trabajo como trabajador no agrícola, temporal o eventual:

Ella aplicó a través de la agencia Adnil Services, pero no es la única agencia. Ella consiguió un empleo en un hotel como salva vida y comenta que algunas posiciones no requieren personas que hablan inglés. Incluso le ofrecieron hospedaje a muy bajo costo. Su trabajo es temporal de enero a octubre y se puede renovar contrato.

Otras visa interesante es la visa C1/D para tripulantes en cruceros. Para conseguir esta visa requieres obtener una oferta de trabajo de una naviera y también es un trabajo en hotelería, pero la diferencia es que no vivirás en Estados Unidos, sino que vivirás a bordo de un barco que normalmente tiene el puerto principal en Estados Unidos.

En lo personal he tenido esta visa y es fácil de obtener el empleo siempre y cuando tengas algo de experiencia en el puesto solicitado y tengas un buen nivel de inglés si vas a trabajar en contacto con clientes y un inglés intermedio si vas a trabajar sin tener contacto con huéspedes.

Es necesario hablar inglés porque es el idioma con el que te comunicarás con compañeros, capacitadores y jefes

El primer paso es revisar las ofertas de empleo de la agencia Persohotel que tienen una página en Facebook donde publican las ofertas. Envía tu CV y ellos te contactarán para una entrevista si están interesados.

Te recomiendo que pongas en tu CV el empleo más reciente que hayas tenido y que tenga que ver con el empleo que solicitas.

No te rindas si no te llaman para hacer una entrevista de trabajo, sigue intentando. Aunque te advierto que la vacante de trabajo que esperas puede no ser ofertada más de tres veces al año. Si pasas la primera entrevista que es con la agencia mexicana, lo más seguro es que estés del otro lado.

Después, te convocarán a una entrevista con la naviera, normalmente en Cancún, Quintana Roo. Verás alrededor de cien solicitantes de todo el país, pero no te desanimes porque no buscan solo a una persona, tienen muchas vacantes.

Después de la entrevista con la naviera te informarán por correo electrónico si fuiste aceptado y te orientarán sobre qué documentos necesitas tramitar, incluyendo la visa C1/D. Ellos te harán llegar la carta de trabajo.

0/5 (0 Reviews)